Buenas tardes a todas, a continuación les voy a hacer una aclaración entre las diferencias de trabajar las uñas con tips y moldes:
TIPS:
El trabajo con tips, es la forma más rápida de aprender y de ponerse a trabajar con uñas esculpidas, ya sean de acrílico o de gel, básicamente son uñas postizas de diferentes colores y dependiendo lo que queremos realizar: una francesa o extensión de la uña natural. Los tips se comercializan en cajas de 100 a 500 unidades y tienen una numeración que determina el tamaño de los mismos. Lógicamente dichos tips, no siempre se amoldan a todas las uñas de las clientas, ya que nadie tiene el tamaño de uñas estándar, hay quien las tiene mas anchas, menos anchas, mas cortas, etc.
Uno de los primeros problemas que nos vamos a encontrar es que no siempre se van a poder adaptar los tips a las uñas de las clientas. Si nos llega por ejemplo una clienta con uñas diminutas, esto implica que tendrá los dedos mas pequeños y por ende las uñas más pequeñas, por lo que puede que los tips no sirvan. Los tips no siempre encajan en las uñas y a la larga esto va a producir muchos efectos indeseados:
El tip se puede despegar con el tiempo y levantar y ahuecar la uña por dentro, esto puede provocar hongos en las clientas e incluso levantamientos y caídas, algo muy común..
Si se queda pegado bien el tip, y no esta bien ajustado,éste hará presión sobre la uña, por lo que la deformará con el tiempo en los laterales y generará bultos. También se puede producir rajas en las puntas y que las uñas se partan y rompan con la presión.
Además de todo esto, las uñas con tips tienen un gran problema añadido: los mantenimientos. Toda uña esculpida va creciendo por debajo la uña, lógicamente el primer mantenimiento es a las 2 semanas, también depende del crecimiento de la uña de la clienta. Se puede realizar de forma sencilla, pero en el mantenimiento de las 4 ó 5 semanas, no queda otra que retirar la uña por completo, ya que no se puede hacer el mantenimiento, debido a que la uña ha crecido tanto que se nota el espacio entre la el tip y la misma, quedando muy anti estético.
Ahora viene el problema, el retirado de este tipo de uñas suele dejar a la uña de la clienta débil, deformada, se producen roturas y si encima la técnico de uñas no tiene experiencia en el retirado, puede provocar heridas. Lógicamente la clienta no volverá al salón de uñas, habrá tenido una experiencia negativa y todas sabemos que cuando alguien no esta satisfecha con el trabajo que le hacen pues no volverá mas.
Moldes:
La técnica de moldes, es usada tanto en uñas esculpidas en gel como en uñas acrílico, es un técnica de esculpido de uñas muy potente, quizás su aprendizaje es más difícil, pero a la larga nos aporta más beneficios de lo que nos imaginamos.
Se necesita un molde de papel o de aluminio para trabajar.
Permite trabajar con todos los anchos de uñas y tipos de uñas
Sirve para trabajar con uñas mordidas o muy cortas.
Muy usado para el diseño de uñas de fantasía o decoraciones.
Una ventaja muy importante que vamos a tener es por ejemplo en los mantenimientos. Trabajando con moldes se puede decir que nunca tendríamos que quitar la uña a la clienta para realizar mantenimientos, por lo tanto si se trabaja de forma correcta la uña y usando la técnica de moldes, nunca habría que quitar las uñas y tendría durabilidad infinita, ahorrándonos muchos quebraderos de cabeza y la gran mayoría de problemas que conlleva trabajar con tips.
Como verán la técnica elegida de trabajo puede determinar nuestro éxito o fracaso en el sector, ya que las clientas son muy selectivas y cuidadosas a la hora de seleccionar al profesional encargado del cuidado de manos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario